
Antropometría, coordinación motora, genética y alfabetización
Author(s) -
Renato Vidal Linhares
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación cuerpo, cultura y movimiento/revista de investigación cuerpo, cultura y movimiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-474X
pISSN - 2248-4418
DOI - 10.15332/2422474x.6472
Subject(s) - humanities , psychology , art
Este estudio tiene el propósito de analizar las diferencias antropométricas y la coordinación motora y genética de niños con y sin dificultades de aprendizaje. 61 niños fueron evaluados, 37 sin dificultades de aprendizaje (N/TEM) y 24 con dificultades (S/TEM). Se utilizaron protocolos para la evaluación formal de los niños y la opinión de los docentes sobre la dificultad en el proceso de aprendizaje de los niños. Para la evaluación antropométrica se aplicó la prueba ENE y la recolección de huellas dactilares. En los resultados no se encontraron diferencias significativas en las medidas antropométricas. Tampoco hubo diferencias en las pruebas de coordinación y equilibrio (dinámicas y estáticas) entre los grupos. Sin embargo, los grupos difirieron en relación a índices dermatoglíficos, como el número total de líneas (SQTL), deltas (D10) y entre los diseños arco (A) y verticilos (W), pero no en el número de prisilla (L). Los resultados sugieren que la antropometría y la coordinación motora no interfirieron en el proceso de alfabetización de la muestra estudiada. Por su parte, la dermatoglifia prevé las posibles dificultades en la coordinación motora general. Por lo tanto, los dermatoglifos pueden ser una herramienta para ayudar en la evaluación genética de niños con dificultades de alfabetización.