z-logo
open-access-imgOpen Access
Arquetipo de muerte: un estudio en jóvenes mexicanos desde la perspectiva de Carl Gustav Jung
Author(s) -
María de Jesús González Amancio,
Eldaá Madián Aguilar Zamora,
Iris Rubí Monroy Velasco
Publication year - 2021
Publication title -
diversitas : perspectivas en psicología/diversitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-3067
pISSN - 1794-9998
DOI - 10.15332/22563067.6535
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El objetivo de esta investigación fue analizar el arquetipo de muerte que se encuentra en el inconsciente colectivo de los jóvenes de Saltillo, que han tenido un acercamiento con la muerte, ya sea de forma directa o a través de un familiar cercano. Los participantes fueron 6 jóvenes: 2 mujeres y 4 hombres con edades que oscilan entre los 24 y 29 años. La técnica de recolección de la información utilizada fue la entrevista a profundidad. Las entrevistas se realizaron de manera individual y en una sesión con cada participante, a excepción de un sujeto, que debido a la cantidad de información, se realizó en dos sesiones. Se elaboró unanálisis del discurso con aproximación a la hermenéutica, guiada por la teoría de la interpretación de Paul Ricœur (2003). Se hicieron 3 categorías de análisis: concepto de muerte, creencias ante la muerte, características alrededor de la muerte. Al momento de realizar la categorización de la información, se decidió añadir una categoría más, que es la de emociones y sentimientos ante la muerte

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here