z-logo
open-access-imgOpen Access
Representaciones sociales de la inclusión de la población LGBT en educación superior
Author(s) -
Julián Andrés Barreto Plaza,
Víctor Alfonso Villalobos Cruz
Publication year - 2020
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-9169
pISSN - 0120-8454
DOI - 10.15332/21459169/5752
Subject(s) - persona , humanities , sociology , art
Las personas pertenecientes a la comunidad LGBT son aún víctimas de discriminación, exclusión y violencia, debido a los prejuicios que circulan acerca de ellas en la sociedad, siendo estos producto de un proceso de anclaje de representaciones sociales en el que, durante siglos, estos sectores sociales fueron categorizados como pecadores, delincuentes o enfermos. Esta discriminación sigue apareciendo a pesar de la despenalización y despatologización de la diversidad sexual en el siglo XX y de la presencia activa de personas con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas, a partir de los cuales se pronosticaban cambios en la esfera pública actual y en las futuras generaciones que favorecieran la inclusión de estas personas. Este hecho se analizó en la investigación Representaciones sociales de la inclusión de la población lgbt en la educación superior, en las facultades de salud de una institución Universitaria de Bogotá D. C., Colombia, llevada a cabo en tres facultades de ciencias de la salud, en cuyos escenarios muchas personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas se sienten estereotipadas y juzgadas ¾tal como lo evidencian investigaciones previas sobre estigma y discriminación contra personas LGBT¾. Teniendo estos antecedentes en cuenta, el propósito de la presente investigación fue identificar los conceptos y creencias de estudiantes, docentes y administrativos frente a esta población, así como estudiar el papel de las características sociodemográficas ¾como el género, la edad, la religión, las costumbres y el nivel educativo¾ en el anclaje de dichos conceptos y creencias. Entre otros aspectos, como resultados se encontró que ciertos discursos religiosos continúan reproduciendo prejuicios en torno a estos grupos, y por tanto son un obstáculo para la adecuada labor de los profesionales de la salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here