z-logo
open-access-imgOpen Access
Consonantismo avanzado en Madrid entre los siglos XVI y XIX a partir de un corpus documental (ALDICAM-CM)
Author(s) -
Pedro Sánchez-Prieto Borja,
Delfina Vázquez Balonga
Publication year - 2020
Publication title -
verba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 1
eISSN - 2174-4017
pISSN - 0210-377X
DOI - 10.15304/verba.47.5616
Subject(s) - humanities , art , geography
Para explicar la historia del consonantismo madrileño, es necesario considerar también el estado actual del español. Suele atribuirse a la inmigración meridional del s. xx el carácter innovador en muchos rasgos en los sociolectos medios y bajos de la ciudad. Por tanto, hay que rastrear en la documentación archivística para determinar si tales usos son relativamente recientes o tienen sus raíces en el habla madrileña de siglos anteriores. Esto es posible gracias al uso de fuentes que atestigüen los empleos de las clases populares: peticiones a las instituciones benéficas y otros escritos. Entre los rasgos encontrados en el consonantismo, el más sorprendente es el indicio gráfico de seseo, documentado en los ss. xvi-xix. La documentación de estos y otros fenómenos avanzados en la escritura del estrato popular y medio, y no solo en la localidad de Madrid, sino incluso en zonas rurales, obliga a replantear la posición histórica del consonantismo madrileño.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here