
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. La fetichización del empleo y el oxímoron del crecimiento sostenible e inclusivo
Author(s) -
Bruno Blanco-Varela,
José Manuel Amoedo,
María del Carmen Sánchez Carreira
Publication year - 2021
Publication title -
revista internacional de comunicación y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-3730
DOI - 10.15304/ricd.3.14.7778
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo se centra en analizar la problemática del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 relativo al crecimiento económico y el trabajo digno. Se describe el ODS 8 y se reflexiona sobre los conceptos de crecimiento y sus límites, así como sobre el trabajo y sus características. También se abordan las implicaciones en términos de inclusión social. Se destacan los retos que supone un crecimiento inclusivo, así como las limitaciones para su medición. Así, hay que ahondar en otros indicadores que midan el bienestar social y el cuidado ambiental. Por lo tanto, se aborda el ODS 8 desde una perspectiva crítica e interdisciplinar. El paradigma neoliberal productivista colisiona con la sostenibilidad ambiental y social. Para avanzar en el ODS 8 se necesita una “desfetichización” de la productividad económica, la ralentización de la maquinaria tiempo desde el punto de vista ecológico y la consideración de los aspectos sociales.