
La multiplicación de los medios comunitarios, populares y alternativos en Argentina. Explicaciones, alcances y limitaciones.
Author(s) -
María Soledad Segura,
Alejandro Linares,
Agustín Eduardo Espada,
Verónica Longo,
Ana Laura Hidalgo,
Natalia Traversaro,
Natalia Andrea Vinelli
Publication year - 2018
Publication title -
revista internacional de comunicación y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-3730
DOI - 10.15304/ricd.2.9.5530
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Las radios y televisoras comunitarias en la Argentina cuentan con una larga y diversa trayectoria que se remonta a cuatro décadas atrás, y se encuentran en todo el territorio del país.A pesar de su relevancia, no existen aún datos completos y fiables sobre la cantidad y características de emisoras activas en el Estado, las universidades, ni las redes que las nuclean. En un trabajo inédito, este artículo releva y analiza los medios comunitarios, populares y alternativos actualmente operativos. Se basa en una exhaustiva investigación empírica de dos años que recolectó, depuró y sistematizó información proveniente de distintos tipos de fuentes.Se argumenta que, a partir de 2008, cuando se inicia el debate público del proyecto de Ley Audiovisual, se produjo un exponencial crecimiento de la cantidad de radios y televisoras del sector social en el país. Esta correlación y estudios previos permiten inferir que las políticas de legalización y promoción establecidas por esa norma tienen una incidencia relevante en ese resultado.