z-logo
open-access-imgOpen Access
VISUALIZANDO FORMAS, ESPACIOS Y CONTENIDOS EN LA RUTA JACOBEA: COMPOSTELA Y SAHAGÚN EN TRES DÉCADAS PRODIGIOSAS (1080-1110)
Author(s) -
José Luis Senra
Publication year - 2021
Publication title -
quintana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-0005
pISSN - 1579-7414
DOI - 10.15304/quintana.20.8070
Subject(s) - humanities , art
Una vez reunificados los reinos de León, Galicia y Castilla, durante el último tercio del siglo XI el eje territorial comprendido entre los Pirineos y la vertiente atlántica experimentó profundos cambios en todos los órdenes. Dentro de un contexto de reforma gregoriana la autoridad ejercida por el rey Alfonso VI fue fundamental para que importantes cambios se impusieran. Por su parte, tanto obispos como abades establecieron reformas internas entre las cuales el cambio de rito litúrgico fue la de mayor importancia y dificultad. En riguroso paralelo y de modo más o menos simultáneo las estructuras arquitectónicas autóctonas comenzaron a ser sustituidas por otras más espaciosas y complejas. Sin embargo, se produjeron excepciones. A la luz de ese contexto, en este trabajo se analizarán las que probablemente fueron más poderosas instituciones de fines del siglo XI: la catedral de Santiago de Compostela (A Coruña) y la abadía de los Santos Facundo y Primitivo de Sahagún (León).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here