z-logo
Premium
Did The Inka Copy Cusco? An Answer Derived From an Architectural‐Sculptural Model
Author(s) -
Christie Jessica Joyce
Publication year - 2007
Publication title -
the journal of latin american and caribbean anthropology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.624
H-Index - 15
eISSN - 1935-4940
pISSN - 1935-4932
DOI - 10.1525/jlca.2007.12.1.164
Subject(s) - humanities , art
Este artículo examina el diseño arquitectónico esculpido compuesto por una kallanka, una piedra labrada/enfatizada y una plaza en varios asentamientos Inka, y analiza como este diseño materializaba aspectos de la ideología del estado Inka. Una kallanka es una larga y publica estructura rectangular con numerosas puertas abriendo sobre una plaza. La plaza exhibe una piedra especial que podía quedarse tal cual, sin modificación, o al contrario presentarse tallada en un asiento. En la mayoría de los casos, la roca enfatizada era parte del concepto complejo del usnu que muchas veces tenía la forma física de una plataforma arquitectónica. Usnus podían ser asientos de un gobernante o asientos del Sol. La coincidencia filosófica entre la piedra y el usnu evoca varias asociaciones simbólicas. Este diseño existía en Cusco y también en diversas haciendas reales y ciudades elegidas en las fronteras del imperio Inka.Además las rocas enfatizadas eran relacionadas a espacios neutrales y a centros sagrados. Esto demuestra que gobernantes Inka usaron el diseño de manera personal para legitimar su autoridad política.

This content is not available in your region!

Continue researching here.

Having issues? You can contact us here