z-logo
open-access-imgOpen Access
Liderazgo transformacional y desarrollo sostenible ambiental verde en docentes de la Universidad Nacional Herminio Valdizán
Author(s) -
Atanacia Santacruz Espinoza,
Humberto Montenegro Muguerza,
Armando Pizarro Alejandro,
Hamilton Estacio Flores
Publication year - 2020
Publication title -
revista de comunicación de la seeci
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5156
DOI - 10.15198/seeci.2020.53.135-151
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El concepto desarrollo sostenible verde articula las diversas disciplinas científicas del saber actuar, pensar, vivir, sentir. Por ende, el líder transformador debe propiciar el cambio de una economía negra a una economía ambiental verde. Por ende, garantizar los derechos naturales a través del empoderamiento sostenible en el tiempo. La investigación fue aplicada, nivel explicativo, y diseño descriptivo-correlacional, con un muestreo probabilístico y estratificado. Por su alcance es descriptiva y por su finalidad cuantitativa, cualitativa y mixto. Metodológicamente, la investigación pone en diálogo fuentes bibliográficas diversas. Se ha realizado el análisis de los resultados utilizando los estadígrafos inferencial y descriptiva. El método utilizado es el método científico y como métodos específicos: hermenéutico, dogmático y heurístico.Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento cuestionario de encuesta. Como principal conclusión se tiene que existe una correlación directa fuerte (rho =0,788) y altamente significativo con (p-valor: 0,000) entre el liderazgo transformacional y el desarrollo sostenible verde Los estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad nacional Hermilio Valdizán tuvieron un nivel medio o regular, se ha descubierto en ellos que dan orientación a la sociedad para el reciclado adecuado, propicia conversatorios para no pagar elevados precios por el consumo de electricidad, comprar solo lo que se necesita, dejar de comprar alimentos chatarra en pro de la salud, utilizar el transporte de la universidad  o público en vez de privado; ello, para la sostenibilidad generacional con práctica de una economía circular a través del uso de tecnología responsable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here