
La eficiencia terminal de los alumnos de algunas licenciaturas y posgrados en ciencias
Author(s) -
Hortensia Josefína Reyes Cervantes,
Jaqueline Canizo Cortés,
Adriana Herrera Martínez,
Cintli Estefanía Ibarra Reyes
Publication year - 2014
Publication title -
revista de comunicación de la seeci
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5156
DOI - 10.15198/seeci.2014.35e.67-73
Subject(s) - humanities , philosophy
Este es un trabajo que se basa en datos de historiales académicos de los alumnos de las generaciones 2000-2008 de las licenciaturas de Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Física y Física Aplicada, que se imparten en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y una base de datos de los alumnos de las Maestría en Ciencias del Posgrado de la FCFM de la BUAP (Matemáticas y Física Aplicada). Aquí se recopilan varios resultados que se han modelado y presentado en algunas tesis de licenciatura en Matemáticas o Matemáticas Aplicadas. Por otro lado, para las Maestrías y Doctorados en Ciencias de la FCFM de la BUAP, se toman los periodos de 2003-2012 para las dos líneas en Matemáticas y Física Aplicada, respectivamente. La población de mujeres involucradas en los posgrados durante los primeros años es en general menos de la mitad de los inscritos, y se ve un relativo aumento en los últimos años. En particular, todos los alumnos de los Doctorado en Matemáticas y Física Aplicada están teniendo un tiempo muy similar para obtener el grado, aunque en general para todos los posgrados en los hombres es menor. Finalmente, observando la conducta terminal de las poblaciones, vemos que en las licenciaturas las mujeres en general terminan más que los hombres, aunque en los posgrados que revisamos, los hombres terminan en menos tiempo. De toda esta información, vemos un aumento relativo en la población de las mujeres en los posgrados, en las áreas de Matemáticas y Física Aplicada. El tiempo en que terminan en general, las mujeres se llevan más tiempo aunque en los últimos años se está pareciendo al de los hombres. Para el caso de los posgrados, todavía no contamos con trabajos de modelación estadística por no tener suficientes datos en las generaciones, pero sí mencionamos las evidencias descriptivas que nos permiten plantear conjeturas.