
La escritura de mujeres del siglo XIX: de la invisibilidad a la posibilidad
Author(s) -
Leticia Romero Chumacero
Publication year - 2014
Publication title -
revista de comunicación de la seeci
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5156
DOI - 10.15198/seeci.2014.35e.128-133
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El artículo aborda uno de los problemas que enfrentan las investigadoras de México: la generalizada falta de interés en la producción cultural de las mujeres. Lo ejemplifica a través del caso de las escritoras mexicanas del siglo XIX, sobre quienes poco se conoce en la actualidad. En aquel siglo hubo narradoras, poetas, dramaturgas y periodistas ampliamente reconocidas; pero, al paso del tiempo, fueron olvidadas por la historia literaria. Incluso hoy, existen espacios académicos donde se niega la relevancia de aquellas pioneras: se trata de las primeras mujeres que pudieron ejercer la escritura profesional en forma sistemática, remunerada y respetada. Reconocer su herencia significa identificar una genealogía a la que las investigadoras y escritoras actuales deben mucho, pues supuso el arribo de mujeres al espacio público a través del uso de la palabra. A fin de superar el descuido de dicha herencia, el artículo propone realizar trabajo de colaboración entre investigadoras, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.