
Diferencias por género en el discurso publicitario impreso de la industria farmacéutica durante los primeros años del México postrevolucionario
Author(s) -
Edith Molina Carmona,
José Manuel Ramos Rodríguez
Publication year - 2014
Publication title -
revista de comunicación de la seeci
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5156
DOI - 10.15198/seeci.2014.35e.110-120
Subject(s) - humanities , political science , art
A partir de la idea de los “regímenes de saber”, es decir, el conjunto de sentidos construidos históricamente sobre algún asunto de interés para la sociedad a través de discursos estructurantes que se imponen como válidos, se analizó la publicidad impresa sobre medicamentos aparecida en la prensa mexicana del año 1928. Tomando como base algunas propuestas de Patrick Charaudeau acerca del “contrato de comunicación” en los productos mediáticos, se encontraron claras diferencias de género en lo que hace a la relación que mujer y hombre mantienen hacia el binomio salud-enfermedad y los roles que de esta relación se derivan. En esta etapa fundacional de la publicidad masiva asociada el surgimiento de la modernización en México se encuentran algunas claves de los regímenes de saber vigentes en este campo.