z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de las fake news en estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual de la universidad Carlos III de Madrid
Author(s) -
Eva Herrero Curiel,
Patricia González Aldea
Publication year - 2022
Publication title -
vivat academia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1575-2844
DOI - 10.15178/va.2022.155.e1415
Subject(s) - humanities , art , political science
En el actual contexto mediático cada vez son más las voces que alertan sobre la desinformación, las fake newso las noticias falsas y el impacto que éstas tienen a través de las redes sociales en jóvenes. Conocer en qué grado estudiantes de Periodismo detectan e interactúan con este tipo de información es necesario para articular estrategias dentro de los propios estudios que capaciten a futuros profesionales a detectar y evitar la propagación de piezas desinformativas.A partir de una triangulación metodológica se han obtenidos datos cuantitativos, mediante un cuestionario online administrado a una muestra de 200 estudiantes matriculados en el curso académico (2019/2020) en los grados del área de Periodismo. Y a través de dos focus groupcon estudiantes de estas titulaciones se han obtenido datos cualitativos sobre la opinión de los futuros periodistas acerca de las fake news. A pesar de que casi tres de cada cuatro estudiantes afirman saber distinguir una noticia falsa de una verdadera y más de la mitad consideran que el profesorado les ha facilitado herramientas para luchar contra la desinformación, el 97,6% considera importante potenciar la alfabetización mediática desde las aulas universitarias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here