
Un divertimento para cangrejos, mariposas, polillas, zorros y gallinas. Vida clandestina y autobiografía en Guy Debord según Giorgio Agamben
Author(s) -
Paula Fleisner
Publication year - 2021
Publication title -
valenciana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7295
pISSN - 2007-2538
DOI - 10.15174/rv.v14i29.625
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente artículo se presenta una interpretación de la lectura agambeniana del asunto de la “vida privada” de Guy Debord tal como es considerada en el último volumen de la saga Homo Sacer a partir de su contextualización dentro de la obra tardía del Agamben. En primer lugar, se analiza la mención de "Guy" en Autorretrato en el estudio, la curiosa autoheterografía del filósofo publicada luego del abandono de la saga. Luego, a través de un recorrido por los tópicos debordianos que Agamben retomara en diversos escritos, y apelando a la noción de détournement así como a la valoración agambeniana de la comedia, se evalúa el semblante que el filósofo romano traza de su amigo en el contexto de sus reflexiones en torno a la forma-de-vida. De esta manera, se aborda la caracterización de Debord en el "Prólogo" de El uso de los cuerpos a partir de dos ejes que permitirían dimensionar su importancia para el desarrollo del libro: por un lado, la cuestión de la necesaria ridiculez de toda documentación de la vida privada y por el otro, la forma de vida debordiana como una contribución fundamental a la definición de la escurridiza idea de forma-de-vida que, como dirá más adelante es "algo que no existe todavía en su plenitud y puede atestiguarse sólo en lugares necesariamente no edificantes".