z-logo
open-access-imgOpen Access
Eisejuaz: chamanismo y cevil
Author(s) -
Edgar Flores
Publication year - 2021
Publication title -
valenciana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7295
pISSN - 2007-2538
DOI - 10.15174/rv.v13i28.601
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo es un fragmento de un libro en preparación: Eisejuaz, chamán. Gérmenes y materiales. Aborda la novela Eisejuaz, de Sara Gallardo, ignorada hasta hace pocos años y obra maestra marginal que se sumerge en el universo y el habla del pueblo wichí, a través de su protagonista, Eisejuaz —imaginario o ficticio, pero en su origen muy real—, cuyos vínculos con el antiguo chamanismo no se disociaban por entero de las acciones de los llamados “chamanes de Dios”, y sobre todo —a través de la figura de Santos Aparicio, o “Vicente Aparicio” en la novela—, con la intervención del cebil, la planta “alucinógena”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here