
Niños e infancia en la narrativa de Amparo Dávila
Author(s) -
Jorge Antonio Muñoz Figueroa
Publication year - 2021
Publication title -
valenciana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7295
pISSN - 2007-2538
DOI - 10.15174/rv.v13i28.516
Subject(s) - humanities , art
El propósito de este texto es analizar las representaciones de la infancia en los cuentos de Amparo Dávila (1928). Si bien es cierto que los menores de edad no figuran como protagonistas en la obra de Dávila, en un buen número de relatos se presentan constantes que remiten a lugares comunes sobre la niñez, por ejemplo la inocencia o la felicidad que la caracterizan. No obstante, tales nociones son puestas en duda en la prosa daviliana, tal como ocurre en las narraciones de otros creadores contemporáneos; en una visión de conjunto, constatamos que los escritores de la llamada Generación de medio siglo erosionan la idea de la infancia como una época maravillosa, antes bien, se dan a la tarea de caracterizarla, en numerosos ejemplos, como una etapa de soledad, a veces de abandono. Dentro de las reformulaciones que goza el tema de la infancia a partir de la década de 1950, las aportaciones de la talentosa escritora zacatecana nos alejan de las típicas imágenes de la niñez y nos permiten formular interpretaciones que revelan que los “reyes del hogar” no siempre traen dicha ni disfrutan plenamente la alegría de los primeros años de su vida.