z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la heurística en la contratación empresarial a través de una cartera de derivados reales.
Author(s) -
Sílvia Bou Ysás,
Magda Cayón Costa,
Albert Espelt Hernández
Publication year - 2014
Publication title -
revista finanzas y política económica/revista finanzas y política económica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.121
H-Index - 3
eISSN - 2248-6046
pISSN - 2011-7663
DOI - 10.14718/revfinanzpolitecon.v6.n1.2014.28
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Dada la situación actual y partiendo del supuesto que como herramienta para una correcta política de empleo la legislación laboral debe sentar las bases sólidas para que en el momento de recuperación económica se generen puestos de trabajo estables, se presenta un modelo de simulación de contratación que nos va a permitir un análisis de sensibilidad de las distintas variables a tener en cuenta en una regulación del mercado laboral. El modelo consiste en asimilar el comportamiento del empresario al del propietario de una cartera de inversión compuesta por dos derivados reales, un swap y una opción de venta americana. Este modelo nos permite, por un lado, hacer un análisis de sensibilidad de las diferentes variables que intervienen en la contratación, y, por otro lado, analizar los efectos que la última reforma laboral española tiene sobre la decisión de contratar del empresario. Los resultados son claros, la variable que más sensibilidad presenta sobre la contratación es la cuota patronal de la seguridad social, y aplicando los cambios propuestos en esta última reforma laboral, se concretan estos efectos y también se concluye que la reducción de los costes de despido no acelera la decisión de contratar. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here