z-logo
open-access-imgOpen Access
De componer la fachada a diseñar la envolvente El ejemplo del arquitecto Juvenal Moya en Cali
Author(s) -
Jorge Galindo-Díaz,
Iván Osuna-Motta,
Andrea Marulanda-Montes
Publication year - 2019
Publication title -
revista de arquitectura/revista de arquitectura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-626X
pISSN - 1657-0308
DOI - 10.14718/revarq.2020.2776
Subject(s) - humanities , art
En 1946 el arquitecto Juvenal Moya Cadena, formado profesionalmente en la Universidad Nacional de Colombia, acometió el diseño del edificio para la Escuela Normal Regular, en la ciudad de Cali. En este proyecto Moya concibe por primera vez en Colombia un sistema de doble fachada como clara respuesta a los problemas que presentaba la radiación solar y la iluminación de los espacios destinados a las aulas a causa de la forzada orientación del edificio, valiéndose para ello de un cuidadoso análisis del lugar y del riguroso trazado de la carta solar, de tal manera que logró anticiparse a soluciones similares que se construyeron con posterioridad en el país y en la región. Este artículo describe la génesis del proyecto y las diversas alternativas de solución de fachada estudiadas de manera previa a la que finalmente se adoptó y analiza a través de métodos contemporáneos su validez. Las conclusiones demuestran la manera en que tempranamente, en las primeras generaciones de arquitectos colombianos, existía la preocupación por responder a las condiciones clmáticas del país y dan cuenta de los instrumentos proyectuales con que se contaba para ello.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here