
Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia.
Author(s) -
Nohelia Hewitt Ramírez,
Carlos Gantiva,
Anderssen Vera Maldonado,
Mónica Paulina Cuervo Rodríguez,
Nelly Liliam Hernández Olaya,
Fernando Juárez,
Arturo José Parada Baños
Publication year - 2014
Publication title -
acta colombiana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.188
H-Index - 11
ISSN - 1909-9711
DOI - 10.14718/acp.2014.17.1.9
Subject(s) - humanities , psychology , art
Se determinaron las afectaciones psicológicas de 284 niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural colombiana, seleccionados mediante un muestreo aleatorio por afijación proporcional. Los instrumentos aplicados fueron: la Lista de chequeo de comportamiento infantil, el Auto-reporte de comportamientos de jóvenes, la Lista de síntomas postraumáticos, la Escala de estrategias de afrontamiento para adolescentes y la Escala de resiliencia para escolares. El 72% de la población presentó afectaciones psicológicas: el 64.4%, conductas internalizadas, el 47%, conductas externalizadas en rango clínico. El 32%, problemas somáticos; el 56%, se encontraba en riesgo de estrés postraumático, y el 93% consumía alcohol en grado moderado. La estrategia de afrontamiento más utilizada era dejar que las cosas se arreglaran solas. Se encontró una alta necesidad de atención en salud. Ser hombre constituyó un factor de riesgo de depresión, agresión y problemas sociales en los niños. A su vez, tener hasta doce años y estar cursando un grado escolar bajo, lo fue para los síntomas somáticos en adolescentes. Los resultados evidenciaron la afectación en la salud mental de los participantes.