z-logo
open-access-imgOpen Access
Las buenas prácticas en gestión de la investigación de las universidades mejores situadas en los rankings
Author(s) -
Marina Tomàs i Folch,
Trinidad Mentado Labao,
José María Ruiz Ruiz
Publication year - 2015
Publication title -
education policy analysis archives
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.727
H-Index - 46
ISSN - 1068-2341
DOI - 10.14507/epaa.v23.1853
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El artículo presenta algunos resultados de la investigación (EDU2011-26437) cuya finalidad es averiguar la relación entre todo aquello que envuelve la investigación en la universidad (gestión, promoción, visibilidad, etc.) y el puesto que dicha universidad tiene en los rankings internacionales más reconocidos. En concreto, se presentan en este artículo las buenas prácticas de gobierno y gestión de las universidades en relación a la investigación. Se tomaron las cinco universidades españolas mejor situadas en los rankings internacionales entre  los años 2003 y 2013 y se averiguó cómo se concibe la investigación. Se ha entrevistado a 43 personas vinculadas con la gestión de la investigación de forma general y del equipo rectoral, investigadores de reconocido prestigio y miembros de los equipos de investigación. El análisis cualitativo de la información mediante MAXQDA nos conduce a las siguientes conclusiones. Las universidades mejores posicionadas en los rankings ejecutan buenas prácticas tales como el apoyo institucional a la investigación en forma de estructuras cuya finalidad es promover la investigación y cuentan con abundantes becarios/as, con redes de transferencia, con sistemas de apoyo a la publicación, a la presentación de proyectos y a la visibilización de los resultados exitosos. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here