
¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea
Author(s) -
Inés Dussel
Publication year - 2014
Publication title -
education policy analysis archives
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.727
H-Index - 46
ISSN - 1068-2341
DOI - 10.14507/epaa.v22n24.2014
Subject(s) - humanities , curriculum , art , sociology , pedagogy
El curriculum escolar es objeto de numerosas impugnaciones desde hace algunas décadas, algunas provenientes del propio campo teórico del curriculum y otras de dinámicas políticas y culturales más amplias. Partiendo de una definición operativa del curriculum moderno como un documento público que expresa una síntesis de una propuesta cultural, formulada en términos educativos, sobre cómo y quién define la autoridad cultural en una sociedad dada, el artículo busca analizar la configuración histórica de ciertos rasgos centrales y también las impugnaciones contemporáneas.Más específicamente, busca traer al debate curricular los cambios y polémicas que hoy suma la tecnocultura o cultura digital, que cuestiona la centralidad del texto curricular y propone otros criterios de organización y jerarquización de los saberes, así como otras operaciones con el saber basadas en la popularidad y el gusto de los consumidores, así como en la respuesta emocional e inmediata. La perspectiva de análisis, influida por los estudios foucaultianos y la sociología política del curriculum, por la teoría del actor en red y por estudios histórico-culturales sobre los medios y las tecnologías digitales, permite subrayar las dinámicas y articulaciones que producen el curriculum y sus criterios de organización, así como la circulación y rearticulación de las posiciones críticas. En este recorrido, se busca argumentar que el curriculum todavía conserva relevancia como documento público que busca organizar experiencias educativas en las escuelas, y que no habría que “despachar a la ligera” los debates y desafíos sobre la selección y recreación de la cultura que el curriculum moderno había estructurado.