
Enfoques de enseñanza de profesores universitarios en México
Author(s) -
Etty Haydeé Estévez Nénninger,
Claudia Gabriela Arreola Olivarría,
Ángel Alberto Valdés Cuervo
Publication year - 2014
Publication title -
education policy analysis archives
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.727
H-Index - 46
ISSN - 1068-2341
DOI - 10.14507/epaa.v22n17.2014
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Esta investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado en el que profesores universitarios realizan, según su percepción, actividades acordes con un enfoque de enseñanza cognitivo-constructivista y de formación integral, así como explorar relaciones significativas entre el enfoque de enseñanza expresado por el profesor y variables de tipo socio-demográfico, académico y de carrera docente. Se elaboró un cuestionario para medir la frecuencia de actividades de enseñanza propias de un enfoque cognitivo-constructivista y de formación integral (Estévez, 2002; Reigeluth, 1983, 1999). Se seleccionaron, de manera no probabilística, 250 docentes de las dos universidades públicas más importantes de Sonora, México. El análisis de los resultados se realizó con pruebas Anovas de una vía y de medidas repetidas, post hoc y pruebas t de Student para muestras independientes. Se concluyó que los profesores encuestados desarrollan con una alta frecuencia actividades de planeación didáctica según un enfoque cognitivo-constructivista y de formación integral, sin embargo, manifiestan un nivel medio en la definición de objetivos y estrategias para enseñar a aprender. La realización de actividades con orientación cognitivo-constructivista fue mayor en las mujeres, en los docentes con contrato por asignatura, en los que cuentan con más horas de capacitación docente y en los que dedican menos tiempo a la investigación. Lo anterior implica que la práctica de actividades propias de un enfoque cognitivo-constructivista e integral es irregular en los docentes y que se encuentra afectada por variables personales, académicas y laborales.