z-logo
open-access-imgOpen Access
Jugar a la escuela con pantalla y teclado.
Author(s) -
Judith Kalman,
Óscar Enrique Hernández Razo
Publication year - 2013
Publication title -
education policy analysis archives
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.727
H-Index - 46
ISSN - 1068-2341
DOI - 10.14507/epaa.v21n73.2013
Subject(s) - humanities , sociology , art
En los discursos de organismos gubernamentales nacionales y multilaterales, así como en narrativas populares se promueve la idea de que el uso de tecnologías de la información, la comunicación y el diseño (TIC-D) en la educación conlleva cambios en las prácticas de enseñanza. Se establece que estos cambios  ayudarán a los estudiantes a integrarse a una “nueva economía” basada en el uso de las TIC-D y caracterizada por una “mayor productividad”, el “trabajo colaborativo” y la “flexibilidad”. En este artículo se presenta un análisis que busca superar dicha visión determinista, con base en ejemplos de materiales didácticos y de usos de tecnologías digitales en situaciones presenciales de educación de jóvenes y adultos en una zona popular de la Ciudad de México. A partir de un enfoque socio cultural basado en los conceptos de práctica situada y práctica social, el artículo muestra cómo  algunas de las decisiones e indicaciones de los instructores en las clases de computación para jóvenes y adultos responden a tradiciones didácticas, nociones de educación básica para adultos, y creencias acerca del aprendizaje que promueven la realización de actividades mecánicas y de repetición. El análisis también muestra cómo las decisiones e indicaciones de los instructores en cuestión son fomentadas por algunos materiales didácticos proporcionados por la instancia responsable de la educación de adultos en México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here