
Compuestos orgánicos persistentes en Colombia: cuantificacióny diagnóstico para pesticidas organoclorados
Author(s) -
César Augusto García Ubaque,
Juan C. García-Ubaque,
Martha Lucía Vaca Bohórquez
Publication year - 2015
Publication title -
tecnura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-7638
pISSN - 0123-921X
DOI - 10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.1.a11
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
Como parte del cumplimiento de los compromisos de Colombia con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), el país llevó a cabo la identificación y cuantificación de existencias de plaguicidas organoclorados, con el fin de actualizar y consolidar la información sobre sitios de almacenamiento y suelos contaminados. Se utilizó la metodología propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que cubrió las siguientes etapas: a) consulta de información secundaria disponible en inventarios anteriores; b) revisión de las actividades relacionadas con las etapas del ciclo de vida de estos productos; c) ubicación de bodegas y sitios de destrucción o enterramiento; y d) visita a una muestra de los lugares identificados. Se encontró que el país tiene 159 812 kg de existencias de DDT almacenado y se estimó que existen 88 629 m3 de suelo contaminado por plaguicidas COP. Se pudo identificar un amplio subregistro de las cantidades de pesticidas utilizadas y de sitios contaminados, no solo en el país, sino también en inventarios de otros países de la región,lo que refleja que los resultados reportados son parciales y pueden presentarse focos de contaminación no identificados. Es importante que ante esta situación se intensifiquen actividades de investigación e innovación para el tratamiento de estos residuos y tierras contaminadas, pero también en las áreas de producción agrícola y protección de cultivos.