z-logo
open-access-imgOpen Access
Seres vivos: fuente de inspiración para el diseño artificial
Author(s) -
Fredy Hernán Martínez Sarmiento,
Rosero Delgado
Publication year - 2013
Publication title -
tecnura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-7638
pISSN - 0123-921X
DOI - 10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.3.a11
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Muchas de las cosas “inteligentes” que se desean en robots, máquinas y en general en los sistemas construidos por el hombre, son muy bien resueltas por la naturaleza. Por tanto, es razonable esperar que imitando a la naturaleza se puedan lograr “soluciones inteligentes” a los problemas humanos. En este artículo se presenta un análisis del estado del arte con respecto al desarrollo del diseño artificial inspirado en la naturaleza, con especial interés en los seres vivos. El estudio toma como punto de partida el modelo POE (Phylogeny, Ontogeny and Epigenesis) estableciendo un marco de referencia tridimensional con tres ejes de desarrollo biológico: filogenético, ontogenético y epigenético. Sobre cada uno de ellos se realiza un estudio de las implementaciones hardware existentes, de sus características, ventajas y debilidades, a fin de establecer un mapa general del desarrollo tecnológico actual. Al final del artículo, se concluye que la implementación de este tipo de algoritmos inspirados en la naturaleza no solo es importante, sino también indispensable en la solución de muchos problemas complejos hoy en día.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here