
Análisis estadístico de los resultados de las pruebas de estado para el ingreso a la educación superior en la Universidad de Santander, Colombia - Statistical analysis of the results of state tests for admission to higher education at the University of Santander, Colombia.
Author(s) -
Miguel Oswaldo Pérez-Pulido,
Fabiola Aguilar-Galvis,
Giampaolo Orlandoni Merli,
Josefá Ramoni Perazzi
Publication year - 2016
Publication title -
revista científica/revista cientifica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2344-8350
pISSN - 0124-2253
DOI - 10.14483/udistrital.jour.rc.2016.27.a3
Subject(s) - humanities , psychology , political science , philosophy
En este trabajo se analizaron los resultados obtenidos en las competencias genéricas de las pruebas de Estado Saber 11 por los estudiantes de recién ingreso a la Universidad de Santander para el periodo A-2016. Este diagnóstico de los pre saberes de los estudiantes admitidos se propone como criterio de clasificación para identificar los estudiantes con altos niveles de riesgo de acuerdo a los puntajes de la prueba de cada área evaluada. Además de los puntajes obtenidos en las diferentes áreas de la prueba, se consideraron otras variables como: tipo de colegio, género, carrera a la que ingresa y región de procedencia. La caracterización de los estudiantes se hizo aplicando análisis de correspondencias múltiples. Se propone un análisis factorial, identificándose: factor numérico, factor verbal y factor inglés. Finalmente, mediante regresión cuantílica, se explica la incidencia de las covariables sobre los factores a distintos niveles. Estos resultados indican que los estudiantes que provienen de colegios privados y de Santander tienen mejores rendimientos en las competencias de inglés y matemáticas respectivamente.