
Democratización del conflicto desde la escuela
Author(s) -
Sandra Acosta
Publication year - 2016
Publication title -
ciudad paz-ando/ciudad paz-ando
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-278X
pISSN - 2011-5253
DOI - 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.2.a08
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente artículo se intenta reivindicar a la institución escolar como uno de los escenarios que más podrán contribuir al logro y a la sostenibilidad de los procesos que tienden a realizar la paz en el país. Se construyó bajo la concepción de que la única vía para la paz es el reconocimiento del conflicto como un elemento inherente a las relaciones humanas, en las que el sujeto se diferencia y se posiciona frente al otro. Se muestra cómo la escuela desde su función como mecanismo de sintonización histórica del sujeto y de difusión de los parámetros normativos de la sociedad, como de los logros científicosy académicos de la humanidad, puede llegar a reivindicar la diferencia y a defenderla como foco de construcción de la realidad, para evitar reducirla a una verdad única y universal, de la que históricamente han derivado los más grandes conflictos de la sociedad.