
Política afectiva en Las sillas de Álvaro Hernández
Author(s) -
Lynette Hunter
Publication year - 2019
Publication title -
corpo grafías estudios críticos de y desde los cuerpos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9398
pISSN - 2390-0288
DOI - 10.14483/25909398.14225
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La Política Afectiva se ocupa de las formas en que una persona genera devenir, conocer y valorar en un contexto situado donde los materiales son fundamentalmente no-conocidos, donde la complejidad somática del sí mismo está abierta al cambio, y cómo ese cambio se presencia en grupos colaborativos sociosituados. Este breve ensayo piensa a través de la manera en que las artes performativas están fundadas en prácticas sociosituadas donde se entrena lo afectivo, y que conducen al cambio social. Los performers no solo adquieren prácticas con materiales particulares no conocidos que fomentan los procesos afectivos para un sí-mismo procesual (selving)1 a través de formas tradicionales, sino que también aprenden prácticas que conducen a una política del escuchar más bien que a una del decir. La performatividad de esta política colaborativa ofrece soporte y sostenibilidad para lo que sucede con un grupo de personas cuando se produce un cambio. El ensayo recurrirá a un performance teatral concebido para una audiencia reducida [Sillas]: Qué no sabemos sobre una silla vacía, producida por el dramaturgo Álvaro Hernández, para integrar este breve estudio de la política afectiva con un ejemplo de la práctica teatral.