
Del cuerpo poético al cuerpo político. Figuras de la memoria en los cuerpos del teatro contemporáneo bogotano
Author(s) -
Jimena Silva Lurduy
Publication year - 2018
Publication title -
corpo grafías estudios críticos de y desde los cuerpos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9398
pISSN - 2390-0288
DOI - 10.14483/25909398.14207
Subject(s) - humanities , art
En una conversación entre teatralidad, cuerpo y política el punto de partida y el punto de regreso puede ser hablar de memoria. En el desarrollo de este escrito se presenta una investigación que se nutre tanto de las ciencias sociales como de las artes, cuyo sujeto de estudio tiene relación con el trabajo de la teatralidad contemporánea en torno a la acción política de los cuerpos productores en la escena. Esta investigación se fundamenta en la tríada de estudio «arte, cuerpo, política» y desde allí, han suscitado indagaciones sobre el papel del arte y particularmente del teatro en el contexto colombiano actual modificado y transformado por procesos de violencia y conflicto en el país. Los estudios del cuerpo como motivo de creación y acción artística, social y política generan un campo emergente para el análisis de distintos problemas contemporáneos que componen múltiples expresiones, manifestaciones e intervenciones; y hacen de ello una reflexión corporal teórico-práctica cotidiana. Asimismo, en el campo de las artes escénicas, estudiar el cuerpo podría ser de mil maneras resignificar el papel de la corporalidad, de concebir la acción artística y su función social y política. En el caso de Colombia, es a mediados del siglo pasado que grupos de teatro y colectivos artísticos, buscaron en algunos el reconocimiento del cuerpo, y en otros, la transformación de escenarios en conflicto que se presentaron en coyuntura de violencia política desde las corporalidades. Cuerpo: medio, instrumento y obra de diversos usos artísticos; manifestación y representación de dinámicas y múltiples realidades sociales y políticas. A partir de lo anterior, la investigación tiene relación con el trabajo de –la teatralidad- desde una perspectiva contemporánea e interdisciplinar, cuya mirada hacia el cuerpo se remite como obra, espacio y herramienta vital de creación. En este orden de ideas, el enfoque es presentar algunas luces de lo que fue la investigación de grado de manera teóricopráctica, exponer los acercamientos teóricos, metodológicos y reflexivos para dar a conocer el proceso llevado a cabo en los últimos tres años y reconocer la importancia sobre el lugar que ocupa el cuerpo en la teatralidad contemporánea colombiana, como práctica relevante para construir las narrativas en torno a lo político en el país y en nuestro contexto latinoamericano.