z-logo
open-access-imgOpen Access
La formación por competencias en educación superior
Author(s) -
Martha Janet Velasco Forero
Publication year - 2019
Publication title -
obies
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-5449
pISSN - 2590-552X
DOI - 10.14483/25905449.15481
Subject(s) - humanities , sociology , political science , philosophy
Para adentrarse en temas como la internacionalización del currículo, desde la posibilidad de pasar de la disciplina a la interdisciplinariedad, en la cual sea posible recocer ámbitos culturales y sociales diversos, se hace necesario construir el concepto histórico de la formación por competencia en la educación superior, particularmente en América Latina y Colombia, así como explorar su complejidad con sus multiplicidades. Esto puede dar cuenta de un extenso y excesivo tratamiento, relacionado directamente con: la formación, los perfiles profesionales y laborales, el favorecimiento de la empleabilidad, el currículo, las prácticas docentes, los sistemas evaluativos, la psicología del trabajo, entre otros rasgos distintivos de orden conceptual. Se reconoce que las nuevas nociones relacionadas con el currículo por competencias expresan un constructo mental que, desde el punto de vista metodológico, debe ser predecible, medible, constatable, además de deseado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here