z-logo
open-access-imgOpen Access
La relación: pauta epistémica de la decolonialidad del saber desde el pensamiento afroantillano Los contornos del concepto en el Tratado del Todo-Mundo de Édouard Glissant (1928-2011)
Author(s) -
José E. Juncosa
Publication year - 2016
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2500-9311
DOI - 10.14483/25009311.11527
Subject(s) - humanities , philosophy , art
ResumenEl presente artículo rastrea y explora el sentido poético y las posibilidades epistémicas del término relación a partir de la obra Tratado del todo-mundo, de Édouard Glissant, asumida como aporte del pensamiento afroantillano al proyecto del giro decolonial de los estudios interculturales latinoamericanos. En un primer momento, se identifican los rasgos y contornos operatorios de la identidad relación a partir de las siguientes claves de lectura: imaginería, poética y retórica, espiritualidad y ética, política y epistémica. En el segundo momento, se identifican las conexiones e implicaciones más relevantes para el contexto andino. De la exploración, se desprende que el pensamiento afrocaribeño de Glissant, contribuye a generar posibilidades discursivas potentes para enriquecer identidades abiertas en su diferencia y prácticas epistémicas sin amurallamientos identitarios o ilusiones uniformizantes. Finalmente, el aporte de Glissant, ofrece espacios de búsquedas a los movimientos sociales andinos para enriquecer sus prácticas de identidad en tanto relación, más allá de los esencialismos y la pretensión de raíz única.Palabras Clave Relación; identidad; pensamiento afroantillano; decolonialidad; poética; epistémica

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here