
Dejarnos enseñar de Comenius lo que sabemos que ignoramos
Author(s) -
Carlos Jilmar Díaz-Soler
Publication year - 2021
Publication title -
gondola/góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-4712
pISSN - 2145-4981
DOI - 10.14483/23464712.17712
Subject(s) - humanities , logos bible software , philosophy , theology
Hacer de la escuela un fenómeno privilegiado de reflexión es, sin lugar a duda, un gesto que desde hace mucho venimos realizando. Así, las inquietudes relacionadas con la enseñanza, la pregunta por el profesor, las deseables características volitivas y cognitivas en los aprendices o aquellas discusiones sobre el saber —por mencionar algunos aspectos que atañen a la discusión sobre la pedagogía— han sido asuntos de marcado interés para algunos: Jenofonte (cf. Ciropedia), Platón (cf. Menón, Banquete...), Clemente de Alejandría (cf. El pedagogo), Juan Luis Vives (cf. Diálogos sobre educación, Las disciplinas, Instrucción de la mujer cristiana), Erasmo de Rótterdam (cf. Educación del príncipe cristiano), Pestalozzi (cf. Cartas sobre la educación de los niños, Cómo Gertrudis enseña a sus hijos, Libros de educación elemental...), Rousseau (cf. Emilio o de la educación), Claparède (cf. La educación funcional, La escuela y la psicología...), Piaget (cf. Educación e instrucción, Psicología y pedagogía), por mencionar unos pocos.