z-logo
open-access-imgOpen Access
Transculturalidad narrativa en la oralidad de Gran Sertón: Veredas de Guimarães Rosa y Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
Author(s) -
Diógenes Fajardo Valenzuela
Publication year - 2011
Publication title -
enunciación/enunciacion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6798
pISSN - 0122-6339
DOI - 10.14483/22486798.3585
Subject(s) - humanities , art
El artículo establece las relaciones entre oralidad y literatura, partiendo de una literatura catalogada como de transculturación y de una oralidad que se manifiesta en su textura escrituraria, dos elementos presentes en las obras Gran sertón: Veredas, de Guimarães Rosa, y Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos. Este análisis se fundamenta en la teoría de la transculturación narrativa de Ángel Rama (1982), que en la práctica implicó el establecimiento de dos lenguas: una culta, perteneciente a una minoría (ciudad letrada), y otra popular, empleada en las relaciones íntimas de los estratos bajos. Sin embargo, hacemos énfasis en la importancia de considerar que la oralidad es un común denominador que estructura la creación de las obras de los autores representativos de la transculturación (Guamán Poma,Garcilaso de la Vega, Juan Rulfo, José María Arguedas, João Guimarães Rosa y GabrielGarcía Márquez, entre otros).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here