
Escribir e investigar en la universidad: saldos de una alianza olvidada
Author(s) -
Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri
Publication year - 2020
Publication title -
enunciación/enunciacion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6798
pISSN - 0122-6339
DOI - 10.14483/22486798.15567
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El artículo expone los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en Bogotá, Colombia. Dicho estudio se hizo con el objetivo de analizar la relación escritura - formación investigativa de los estudiantes de algunas de las licenciaturas de la Facultad de Educación de la UPN. La investigación fue de corte hermenéutico y se sirvió de una metodología etnográfica para recabar información general entre estudiantes y profesores. Esta información luego fue sometida a un proceso de análisis de contenido del que derivaron reflexiones asociadas a la incidencia de los idearios de investigación entre los estudiantes de licenciatura en sus procesos de escritura. Los resultados obtenidos reflejan dos tendencias que se describen a través de dos gruesas categorías: escritura taquígrafa y escritura sofista. La primera habla de un efecto de escritura vinculado a un ideario realista de investigación, cuyo saldo en el papel es la reproducción, mientras que la segunda materializa un tipo de escritura asociado a una perspectiva relativista de investigación, cuyo saldo en el papel es la ausencia de referente.