
Por fin fue la lagartija roja la que habló
Author(s) -
Álvaro Andrés Corredor
Publication year - 2020
Publication title -
calle 14
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-0706
pISSN - 2011-3757
DOI - 10.14483/21450706.16271
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La resistencia de los pueblos y sistemas de pensamiento que han sido colonizados en lo sensible por la hegemonía del sistema-mundo moderno colonial, genera un escenario de alternativas epistémicas diferenciales frente a los patrones eurocentrados en esta materia, revelando un conjunto de posicionamientos “otros” en lo sensible, que asumen modos autónomos de entender las ideas de conocimiento, sensibilidad, el sentido del conocer y las formas de relación entre quienes se comprometen en tales procesos. El pensamiento uitoto, que en su concepto del “saber enfrentar la vida” asume la existencia humana en armonía con el conjunto de la vida en el tejido-mundo –mediante el equilibrio con las fuerzas vitales, el reconocimiento mutuo entre las gentes (humanas y no humanas) y la relación comunitaria en los ámbitos personales, sociales, políticos y cósmicos–, señala entre los conceptos asociados al conocimiento-sensible: el medir la mano, el fortalecer el manejo de los aires de aliento y el encontrar el propio cuerpo