
La Modernidad estética: una noción para repensar
Author(s) -
Jacques Rancière
Publication year - 2018
Publication title -
calle 14
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-0706
pISSN - 2011-3757
DOI - 10.14483/21450706.13527
Subject(s) - humanities , philosophy
Repensar la modernidad estética consiste en tratar de identificar un aspecto del tiempo como una forma de compartir lo sensible, más allá de concepciones simplistas de la temporalidad. Se trata de mostrar que hay un elemento esencial que constituye una revolución estética: ya no se construyen obras sino formas de una vida sensible; que existe la idea de una comunidad sensible liberada de cálculos estratégicos. Así, la política inspirada en este regime estético, es una política de indeterminación, de libertad, que da origen a la idea de una política propiamente estética, de un comunismo estético en el que hay comunicación directa entre las formas del arte y de la vida. Esto se muestra, analizando dos afiches de la película El hombre de la cámara (1929) de Dziga Vértov. En consecuencia, la política estética ya no consiste en producir obras, con mensajes específicos que provoquen efectos precisos, sino en construir un tejido, de fondo sensible común y no determinado, que al poner distancia produce espacios de libertad.