z-logo
open-access-imgOpen Access
Estado nutricional y condiciones sanitarias asociados a parasitosis intestinal en infantes de una fundación de Cartagena de Indias
Author(s) -
Carlos Madrid,
Diana Duarte-Amador,
Sergio Flórez Vargas,
María Espitia Reyes,
Geraldine Espinosa Fernández
Publication year - 2022
Publication title -
salud/salud uninorte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.126
H-Index - 11
eISSN - 2011-7531
pISSN - 0120-5552
DOI - 10.14482/sun.37.2.618.92
Subject(s) - humanities , art , medicine , gynecology
Objetivo: Medir la prevalencia de parasitosis intestinal y establecer posibles asociaciones con el estado nutricional y condiciones sanitarias de los infantes de la fundación Remanso de Amor. Materiales y métodos: A 34 infantes, 2 a 6 años de edad, se les realizó examen coprológico por concentración y técnica de Ziehl- Neelsen modificada. Se determinó el estado nutricional a partir de indicadores de dimensión corporal: Peso/Edad, Peso/Talla, Talla/Edad. Los grupos se compararon usando la prueba de hipótesis de independencia ji al cuadrado y el Odds ratio (OR) con intervalos de confianza al 95 %. Resultados: La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 38,2 % (IC95 % = 21,0 – 55,4), siendo Giardia lamblia el parasito más prevalente. El estado nutricional y las condiciones de la vivienda no se asociaron con la parasitosis (p > 0,05). Que el cuidador no se lave las manos antes de cocinar (OR = 1,650) o después de ir al baño (OR = 2,750), que el infante no se lave las manos después de defecar (OR = 2,750) o antes de consumir cualquier alimento (OR = 1,650), el consumo por parte del infante de carne cruda o a medio cocinar (OR = 3,333) y jugar en el suelo o tierra (OR = 1,764), resultaron ser factores de riesgo significativos para la parasitosis. Conclusiones: El estado nutricional y las condiciones de la vivienda no se asociaron a la parasitosis, aunque algunas prácticas cotidianas del cuidador y el infante mostraron ser un factor de riesgo significativo para la parasitosis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here