
Participación social y capacidad cognitiva del adulto mayor con enfermedad crónica
Author(s) -
Zoila Esperanza Leitón-Espinoza,
Elizabeth Fajardo Ramos,
Ángela María Henao Castaño
Publication year - 2022
Publication title -
salud/salud uninorte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.126
H-Index - 11
eISSN - 2011-7531
pISSN - 0120-5552
DOI - 10.14482/sun.37.2.618.9
Subject(s) - humanities , persona , art
Objetivo: Analizar la asociación entre la capacidad cognitiva y la participación social del adulto mayor con enfermedad crónica. Metodología: Estudio observacional, muestra de 1110 personas adultas mayores que re presentan a las 12 provincias de la región La Libertad (Perú). Se utilizó el Instrumento Evaluación Cognitiva, Modificada Minimental State Examination (MMSE) y el Instrumento de Participación Social. Resultados: La evaluación cognitiva sugiere deterioro del 6,4 % y valores de normalidad cognitiva del 93,6 %. Se encontró una relación significativa entre el estado cognitivo con el género y la edad P < 0. 001. Las principales enfermedades encontradas fueron: Hiperten sión arterial (55,3 %), artritis (38,1 %) y diabetes mellitus (16 %). La participación social en su mayoría fue regular (62.2 %), buena (19,5 %) y deficiente (18.4 %). Se encontró signifi cancia estadística entre participación social y cognición. Conclusiones: La participación social y el estado cognitivo respalda la salud positiva, brinda compromiso o flujo de experiencias que son intrínsecamente satisfactorias, transmitien do un sentido del propósito y la oportunidad de relaciones sociales positivas, contribuyen do así a disminuir el riesgo de muerte a todas las edades. El compromiso social e intelectual va unido a una buena salud autopercibida y objetiva, así como a un buen funcionamiento cognitivo. Palabras clave: cognición, participación social, adulto mayor, cuidado, enfermería.