
Psychometry, the Jefferson Medical Empathy Scale and Medical Care in Ecuador
Author(s) -
Víctor Patricio Díaz-Narváez,
Yolanda Dávila-Pontón,
Fray Martínez-Reyes,
Aracelis CalzadillaNúñez,
Ximena VélezCalvo,
Alejandro ReyesReyes,
Pilar Torres Martínez,
Patricia Díaz-Calzadilla
Publication year - 2022
Publication title -
salud/salud uninorte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.126
H-Index - 11
eISSN - 2011-7531
pISSN - 0120-5552
DOI - 10.14482/sun.37.1.150.15
Subject(s) - factorial analysis , humanities , psychology , philosophy , mathematics , statistics
Objetivo: Verificar que la estructura factorial de los datos observados estén en correspondencia con la estructura factorial teórica de la empatía. Estimar y comparar los niveles de empatía en las especialidades médicas evaluadas. Materiales y métodos: Estudio realizado en el cantón de Cuenca (Ecuador) en 2019. Diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 223 médicos que trabajaban en el sector público, quienes respondieron voluntariamente la Escala de Empatía Médica de Jefferson. Variables dependientes: niveles de empatía y sus dimensiones. Independientes: género, nivel de atención y especialidad. Se estimó la normalidad y homocedasticidad, Análisis Factorial Confirmatorio, Invarianza entre grupos, análisis de varianza trifactorial y de un factor, t-Student y d de Cohen. El nivel de significación fue α≤ .05. Resultados: Se observa una adecuada consistencia interna, se confirma el modelo de tres dimensiones del instrumento original. No existen diferencias entre los géneros (p> .05), pero sí entre los tipos de atención y entre las especialidades (p< .05). Los datos observados tienen la estructura factorial teórica asociada al instrumento empleado en la medición de la empatía. Conclusión: El análisis multigrupo permite asumir invarianza factorial de la empatía entre los géneros, sin que se logre especificar un modelo según tipos de atención al paciente. Los niveles de empatía global fueron mayores en la atención primaria en relación con la hospitalaria y mayor en las especialidades de Pediatría y Medicina Familiar (unidas).