z-logo
open-access-imgOpen Access
Tabaco y trabajo femenino. La Real Fábrica de Cigarros de Cartagena de Indias, 1778-1805
Author(s) -
Sergio Paolo Solano de las Aguas,
M Beltrán,
Johan Torres Guiza
Publication year - 2022
Publication title -
memorias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1794-8886
DOI - 10.14482/memor.46.331.4
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo estudia la Real Fábrica de Cigarros de Cartagena de Indias (1778-1805), resultado de la aplicación de las políticas de reformas borbónicas que se interesaron en controlar algunas áreas de la producción agrícola y elaboración de productos derivados con el propósito de incrementar los ingresos fiscales de la Corona. La fábrica fortaleció un circuito mercantil con Cuba, Panamá y población del interior de la provincia de Cartagena, y logró mantenerse de forma satisfactoria hasta 1805, cuando la crisis fiscal del imperio obligó a cerrar sus puertas. Tuvo una significativa importancia para los recaudos fiscales, y en la oferta de trabajo para mujeres, convirtiéndolas en proveedoras de recursos para sus familias. Con base en los libros de la administración relativo a las rentas de tabacos y la fábrica, como también de otras informaciones del General de la Nación de Colombia, analizamos su creación, el aprovisionamiento y los costos de las materias primas, la producción y gastos en mano de obra, las cantidades de trabajadoras y sus salarios. Su estudio agrega nuevas perspectivas al análisis de las políticas borbónicas en esa ciudad, a su impacto social en la creación de frentes de trabajo asalariado, y abre un sendero para el estudio de las relaciones entre el género y el trabajo en esa ciudad, tema que hasta el momento no se ha estudiado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here