z-logo
open-access-imgOpen Access
Alegorías de una hermandad atormentada: Haití en la literatura dominicana
Author(s) -
Sophie Maríñez
Publication year - 2022
Publication title -
memorias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 3
ISSN - 1794-8886
DOI - 10.14482/memor.28.8097
Subject(s) - humanities , political science , art
El 23 de septiembre del 2013, el Tribunal Constitucional de República Dominicana emitió la sentencia 168-13, en la cual se establecía que los descendientes de personas extranjeras residentes “irregularmente” en el país desde 1929 no tenían derecho a la nacionalidad dominicana. Como era de esperarse, la misma creó una gran conmoción en la sociedad dominicana y en la comunidad internacional. Por un lado, su carácter retroactivo atentaba contra los derechos humanos y civiles de cientos de miles de dominicanos que entraban en esa categoría. Por otro lado, era evidente que la sentencia apuntaba específicamente a los descendientes de inmigrantes haitianos. Uno de los problemas de manejo de esta sentencia es que, a pesar de ser objeto de condena nacional e internacional, amplios sectores de la población entendían que la misma era una política migratoria emitida para “ponerle control” a un reciente aumento de inmigrantes haitianos. A dos años de la controversia creada, muchos están aún bajo la impresión, alimentada y mantenida por los sectores conservadores del país, de que esta sentencia está dirigida a restringir la presencia de estos inmigrantes y pocos entienden el carácter lesivo de la misma para los que, según la constitución vigente hasta el 2010, son dominicanos de nacimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here