z-logo
open-access-imgOpen Access
La evolución de la teoría del furor poético en el neoplatonismo renacentista: la genial relectura de Giordano Bruno en «De gli eroici furori» (1585)
Author(s) -
Daniel Ortiz Pereira
Publication year - 2021
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v76.i292.y2020.008
Subject(s) - humanities , philosophy
La teoría ficiniana de los furores dio lugar a uno de los debates fundamentales en el seno de las corrientes filosóficas neoplatónicas de los siglos XV y XVI, que se centró en el análisis de la naturaleza, las funciones y los atributos del poeta. Esta cuestión era especialmente significativa a la hora de dotar de completitud a dos de los elementos centrales del sistema de Ficino: la teoría de la catarsis y el postulado de la inmortalidad del alma. Esto generó, en consecuencia, un paradigma estético concordante con la verticalidad de la antropología neoplatónica, que, sin embargo, desdeñaba per se la creación de una poética en sentido estricto. Conforme la metafísica neoplatónica se fue dispersando y transformando a lo largo del Tardorrenacimiento, Giordano Bruno se percató, a partir de una relectura de los textos ficinianos sobre el furor en su obra de 1585 De gli eroici furori, de ciertas inconsistencias incompatibles con una sensibilidad artística y literaria incipiente, creando así un nuevo modelo estético integral. El análisis de esta evolución será el objeto central de este artículo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here