z-logo
open-access-imgOpen Access
Belleza, Probabilidad y Adaptación en la Estética de Francis Hutcheson
Author(s) -
Jorge López Lloret
Publication year - 2021
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v76.i292.y2020.007
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo propone una aproximación a la estética de Francis Hutcheson diferente a la tradicional, la cual se centraba en la identificación de la belleza como experiencia del sujeto y en la evaluación del impacto de este subjetivismo sobre la generación posterior. Como alternativa se acentúan los aspectos relacionales de su noción de belleza, en la que la estructura del objeto y la respuesta del sujeto no se pueden separar. Para ello el autor se centra especialmente en la poco estudiada Sección V del Tratado I de Una investigación sobre el origen de nuestras ideas de belleza y virtud. En ella la fórmula de la uniformidad en la diversidad, la matemática de la probabilidad y la adaptación de los seres vivos a sus condiciones de vida justifican la hipótesis de Dios diseñador, lo que sitúa a la belleza en el centro del pensamiento de Hutcheson y define una nueva aproximación a su influjo sobre las generaciones posteriores, sobre todo Adam Smith.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here