
Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault
Author(s) -
Javier de la Higuera
Publication year - 2021
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v76.i290.y2020.009
Subject(s) - humanities , philosophy , michel foucault , politics , political science , law
En los últimos cursos que impartió en el Collège de France, entre 1980 y 1984, Michel Foucault dio un protagonismo creciente en sus investigaciones al cinismo antiguo. Su estudio histórico de la ética antigua, orientado primero hacia la experiencia moral de los placeres, y luego al tema del cuidado de sí y de las prácticas ascéticas a través de las cuales se constituye la subjetividad en el marco de una estética de la existencia, termina con el ejemplo de los cínicos a causa del fallecimiento de Foucault en junio de 1984. No obstante, los cínicos parecen representar al final de esos análisis un momento privilegiado, en cierto modo una culminación. El presente artículo pretende indagar en las razones de ese privilegio sobre la hipótesis de que, en los cínicos, Foucault encuentra respuesta al problema del aspecto voluntario de las resistencias al poder.