z-logo
open-access-imgOpen Access
Foucault in/moralista
Author(s) -
Miguel Morey Farré
Publication year - 2021
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v76.i290.y2020.001
Subject(s) - humanities , philosophy
1975 es el año en el que, con la publicación de Vigilar y castigar, Foucault propone un modelo de análisis microfísico del poder que viene a desplazar gravemente los análisis políticos habituales; también es éste el año en el que, en España, la muerte del dictador Franco va a acarrear cambios políticos cruciales, como es sabido. La recepción de estos análisis en nuestro país, antes que en las aulas de las facultades de Filosofía, corrió primeramente a cargo de otros grupos universitarios de trabajo (arquitectos, pedagogos, psicólogos, psicoanalistas y psiquiatras, juristas…), y también por algunos movimientos sociales de carácter alternativo. En los encuentros de trabajo que tuvieron lugar con varios de estos grupos, las dificultades que bloqueaban la correcta inteligibilidad de su trabajo eran muy diversas. Es en este contexto que surge la figura del in/moralista, como una vía de acceso al conjunto de gestos elementales en los que su discurso se sustenta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here