
«Mecanópolis»: una distopía de Miguel de Unamuno
Author(s) -
Alicia Villar Ezcurra,
Mario Ramos Vera
Publication year - 2019
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v75.i283.y2019.017
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo, dedicado al cuento de Miguel de Unamuno titulado Mecanópolis, analiza el contenido y significación del escrito y su relación con la evolución intelectual de su autor a propósito de las consecuencias preocupantes de un mundo regido por la presencia de las máquinas. Advierte el autor sobre la creciente idolatría a la mecanización y un sentido del progreso y del cientificismo errados en su concepción de la condición humana. También se destacan algunos de los rasgos de las distopías tecnológicas y cientificistas, de las que Unamuno se hará eco en este relato, homologable con el género especulativo del pensamiento utópico. Por medio de imágenes y símbolos con valor poético recurrentes en su obra, entre otros, el desierto, el oasis, la sed y el vergel, Unamuno apuesta por recuperar la centralidad de la cuestión antropológica