z-logo
open-access-imgOpen Access
Intelectualidad y espiritualidad en Miguel de Unamuno
Author(s) -
Alicia Villar Ezcurra
Publication year - 2017
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v73.i276.y2017.034
Subject(s) - humanities , philosophy , persona , art
Miguel de Unamuno, uno de los intelectuales más relevantes de la España de fin del siglo XIX y primer tercio del XX, desde su crisis de 1897 también se preocupó por alertar sobre los límites del intelectualismo. En su artículo Intelectualidad y espiritualidad (marzo de 1904) reflexionó sobre la dimensión corporal, intelectual y espiritual del ser humano, a la luz de la primera epístola de San Pablo a los Corintios. Distinguió tres tipos de personas: los carnales (los absolutamente incultos), los intelectuales (hombres de lógica y sentido común) y los espirituales (soñadores y poetas). Sin menoscabo de la intelectualidad y frente al reduccionismo de cualquier signo, como Pascal Unamuno destacó la Importancia y significación de la espiritualidad por entender que orienta a la creación de sentido y a la conquista del ideal, posibilitando una vida más plena.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here