z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Conduce la neurociencia a una naturalización del deontologismo? «Juicios morales deontológicos» en perspectiva neuroética
Author(s) -
Javier Gracia Calandín
Publication year - 2017
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v73.i276.y2017.024
Subject(s) - philosophy , humanities
A tenor de las investigaciones en el campo de la neuroética y más en concreto en la teoría del proceso dual del juicio moral en autores como Joshua Greene, nos planteamos la cuestión de si la neurociencia conduce necesariamente a una «naturalización del deontologismo». De este modo en nuestra comunicación ponemos en cuestión un modo de hacer neurociencia que pretenda reducir el deontologismo a un tipo de respuesta exclusivamente emocional. Frente a este modelo planteamos otra forma de hacer «neuroética» donde se consideren las estructuras psicofísicas de la moralidad sin incurrir en el reduccionismo miope naturalista. Se trata, por lo tanto, de descubrir la neurociencia de la ética, esto es, la naturaleza de la moralidad sin que eso implique reducir la moralidad a la naturaleza. Así entendida la neurociencia puede contribuir al trabajo interdisciplinar de comprender la vasta naturaleza humana en toda su amplitud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here