z-logo
open-access-imgOpen Access
La naturaleza de la consciencia
Author(s) -
Ignacio Morgado Bernal
Publication year - 2017
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v73.i276.y2017.018
Subject(s) - humanities , philosophy
La consciencia es un estado unificado de la mente, cualitativo y subjetivo. Una de cuyas formas más especiales es la autoconsciencia, que nos permite darnos cuenta de que nos damos cuenta y reflexionar sobre nuestros propios pensamientos (sección 1). Esta consciencia dota al ser humano de la capacidad para interpretar el mundo y responder a él. Así, gracias a los qualia, tenemos la capacidad de comportarnos circunstancialmente (sección 2). Es importante conocer los correlatos y las causas cerebrales que dan origen a la consciencia. Es en la corteza cerebral donde radica la capacidad de ser consciente. Problema de la unidad de percepción: sincronización de neuronas o integración funcional (sección 3). Sin embargo, el problema de la consciencia no consiste sólo en conocer su naturaleza (material), sino también en conocer cómo se produce la emergencia de la imaginación subjetiva, respuesta que actualmente no existe y que tampoco aportaría ninguna ventaja práctica a la especie (sección 4).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here