
Teilhard de Chardin: nuevos paradigmas geológicos y prehistoria humana, en el centenario de Eduardo Suess
Author(s) -
Leandros Sequeiros
Publication year - 2016
Publication title -
pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 6
eISSN - 2386-5822
pISSN - 0031-4749
DOI - 10.14422/pen.v71.i269.y2015.005
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El centenario del fallecimiento del geólogo Eduard Suess el 26 de abril 1914 es la ocasión para indagar en el conocimiento que Teilhard tenía de las ideas innovadoras en Ciencias de la Tierra y la aceptación por su parte de aquellos paradigmas que contribuyeron a su trabajo como geólogo en China durante veinte años. En el año 1921, Pierre Teilhard de Chardin publica en Études, la revista de los jesuitas franceses, un artículo al que titula como «La faz de la Tierra». El autor pretende informar a los lectores de las ideas más sobresalientes de uno de los grandes geólogos de finales del siglo xix y de inicio del siglo xx: Eduard Suess. Esta indagación ofrece la posibilidad de reflexionar filosóficamente sobre la epistemología oculta en Teilhard de Chardin y que contribuye de modo decisivo en la construcción de su gran síntesis. Por otra parte, hace cien años, entre 1912 y 1914, el joven Pierre Teilhard de Chardin dedica su tiempo al estudio de la prehistoria en París bajo la dirección de Marcellin Boule en el Instituto de Paleontología humana, incorporado al Museo de Historia Natural. Teilhard descubre que el conocimiento de las raíces humanas podría ser posible gracias a la emergencia de una disciplina nueva: la prehistoria. Entusiasmado con este descubrimiento, publica en 1913 un artículo en la revista de los jesuitas franceses, Études, en el que justifica el carácter científico de la prehistoria y su potencialidad para llegar a conocer nuestros orígenes humanos